Castilla y León aprueba con nota, tan buena, que encabeza  el 'ranking' por comunidades autónomas en lectura, matemáticas y  ciencias. Esta es una de las principales conclusiones de los resultados  de España en el Informe PISA 2009, realizado por la OCDE, que fue  presentado ayer por el secretario de Estado de Educación y Formación  Profesional, Mario Bedera. Esta edición, que mide las competencias de  unos 27.000 alumnos españoles de 15 años de 910 centros, en estas tres  materias, se ha vuelto a centrar en la comprensión lectora, al igual que  en el año 2000. En Castilla y León la muestra ha sido de 1.515  escolares de 51 centros educativos elegidos por la OCDE. 
PISA 2009 abarca estas tres áreas, atendiendo no solo a  si los alumnos pueden reproducir conocimientos de una determinada  materia, sino también a si son capaces de hacer una extrapolación de lo  que han aprendido y aplicar sus conocimientos a situaciones nuevas.  Además, se presta especial atención al dominio de procesos, a la  comprensión de conceptos y a la capacidad para desenvolverse en  diferentes situaciones dentro de cada área.
Según la principal evaluación sobre el educación en el  mundo, esta comunidad autónoma ha obtenido los mejores resultados del  país de entre las 14 autonomías que se han sometido a examen en los tres  ámbitos de conocimiento medidos. Así, en el de lectura, ha obtenido 503  puntos, en primera posición empatada con Madrid; en matemáticas 514, y  en ciencias 516, en ambos casos ocupando el primer lugar en el conjunto  del país, y situándose por encima del nivel de Estados Unidos, Alemania y  Gran Bretaña. La media española se sitúa en 481, 483 y 488,  respectivamente; mientras que en los países de la OCDE son, en el mismo  orden, 492, 496 y 501.
En lectura, las chicas se sitúan por encima de los chicos  en Castilla y León con una diferencia de 31 puntos -518 frente a 487-.  Sin embargo, son los varones los que logran más puntuación en  matemáticas -522 frente a 507 de las chicas- y los hombres también  superan a las mujeres en ciencias -519 frente a 513 de las chicas-.
Titularidad
En cuanto a la titularidad de los centros, los privados  superan a los públicos en lectura, matemáticas y ciencias. En el caso de  la lectura, los públicos logran una puntuación de 499 frente a los 519  de los privados, al igual que en matemáticas con 516 frente a 520 y  ciencias 511 frente a 531 de los privados. La puntuación en comprensión  lectora de la comunidad crece 25 puntos con respecto a los resultados  obtenidos en 2006 -478- y cuatro con respecto al informe PISA de 2003  -499-.
Además, los niveles de rendimiento en comprensión lectora  en Castilla y León son altos, ya que la mayoría de los alumnos superan  el nivel 3. Así entre este y el más alto se encuentra el 63,9% de los  estudiantes -53,7% en el ámbito nacional-, mientras que en los niveles  más bajos se encuentra el 36,1% -46,3 en el ámbito nacional-. La  comunidad logra la mayor puntuación en la capacidad de acceso y  obtención de información por parte de los alumnos con 507 puntos -480 de  medina nacional-, al igual que en integración e interpretación con 500  puntos (481 en España). 
En matemáticas, donde alcanza los 514 puntos, frente a  una media nacional de 483 puntos y 488 en la OCDE, Castilla y León se  sitúa a la cabeza de las regiones españolas, seguida de Navarra (511),  País Vasco (510), Aragón (506), La Rioja (504) y Madrid (496), entre  otras. En este punto  se sitúa al nivel de Australia y por encima de  Alemania (513 puntos), Estonia (512), Islandia (507) y Dinamarca (503) y  superada por pocos puntos por Australia (514), Bélgica (515) y Nueva  Zelanda (519 puntos). Los niveles medios copan la mayor parte de los  porcentajes en Matemáticas, ya que los niveles 2 y 3 con suman el 50,5%  de los alumnos. 
En ciencias, Castilla y León está también a la cabeza,  con 516 puntos, por encima de la media española con 488 y sobre el total  de la OCDE con 496. Le siguen La Rioja y Navarra, con 509 puntos,  Madrid (508), Galicia (506), Aragón (505) y Asturias (502). Con esta  puntuación la región se encuentra al nivel de Suiza en Ciencias (517),  por encima de Reino Unido (5014) Eslovenia (512) y Macao-China (511) y  superada por pocos puntos por Liechtenstein, Alemania y Taipei-China con  520 puntos cada uno.
En cuanto a los repetidores, si en España es del 36%, muy  por encima de  la media de los países de nuestro entorno, en la  comunidad de Castilla y León el porcentaje se sitúa en el 35%.
FIDELA MAÑOSO |EL NORTE DE CASTILLA

                    
                    
                    
                    

