Un curso más, el Portal de Educacyl "abre por vacaciones" y pretende mantener el contacto con los escolares que dejan las aulas por unas semanas y ofrecerles "entretenimiento educativo" pensando en todas las edades.
Disfrutad todo lo que podáis de vuestras vacaciones, y no olvidéis leer un poquito, que seguro que os hace más divertido el verano.
Desde la página del colegio seguimos con vosotros a través de los juegos, la página de aprende on-line, los libros recomendados ...y todas aquellas secciones que os han interesado.
Recordad que las clases del próximo curso empiezan el jueves 10 de septiembre.
Cuento 1º del primer ciclo
"La ardilla juguetona".
Ciclo 1º de Primaria (1º y 2º)
Estaba la ardillita subida en el alcornoque. Divisaba desde sus ramas aquella bellota que había en lo más alto. De pronto se asustó con el ruido que producían las ramas del árbol más próximo, donde una de sus amigas, “La ardilla pilla”, intentaba buscar comida.
Las dos ardillas se miraron y decidieron alejarse del bosque donde siempre habían vivido. Se dirigieron por un camino al pueblo más cercano. Llegaron a un parque donde los niños corrían y jugaban.
(Isabel Alejandro)
¿Por qué se han marchado las ardillas del bosque donde siempre habían vivido? -dijo el señor búho-
¿Será por la discusión de ayer noche con el zorro plateado?
No entiendo nada - dijo la señora búha- El mundo está loco. ¡¡Con lo felices que se les veía!!
El señor búho se prometió a sí mismo indagar hasta saber dos cosas:
1.- Dónde está la pareja de ardillas
2.- Por qué motivo han abandonado el bosque
Y utilizaría para ello todos los medios a su alcance. Bueno en realidad todo el mundo sabía que el señor búho tenía a sus órdenes los mejores espías del bosque: El águila perdicera, el halcón peregrino y el buitre leonado desde las alturas, y el cuco gris (el que pone los huevos en el nido de otro, ¡¡qué jeta!!), la culebra de escalera, el topillo blanco y la gallina pone huevos a nivel de suelo.
Y efectivamente, en pocas horas en todos periódicos, emisoras de radio y programas de tv del bosque apareció la siguiente noticia:
" Se busca a una pareja de ardillas, macho y hembra ,que desaparecieron del bosque tal día como ayer día del roble, cuando el sol se suele ir a dormir" Todo aquel que pueda dar algún dato de interés será recompensado con tres deseos.(Bueno o cuatro ya veremos .....)
Pasó el dia del roble, el día de la encina, el día del álamo y a punto de acabar la semana (bueno en el bosque a la semana la llaman siete palos, !qué cosas más raras!), llegó la siguiente información:
(FSP)
“Ha desparecido la “piedra de la sabiduría” de la vivienda - alcornoque del señor Búho”…… (Bueno del señor Búho de la señora Búho y de sus dos hijos buhitos: buhito “Sabelotodo” y buhita “Laprimerdelaclase”)
Todo el bosque está revolucionado con la noticia, y por qué no decirlo, también muy preocupados. Durante todo el día se han oído comentarios como estos:
El elefante y el oso hormiguero han dicho levantando sus trompas a la vez:
-“Esto me huele mal”
El perro persigue-gatos ha dicho:
-“Aquí hay gato encerrado”
El burro grandón ha soltado:
-“No lo entiendo” (Bueno yo le oigo esa frase a menudo)
El zorro:
-“Me juego diez gallinas que sé quién se ha llevado la piedra”
Y la zorra:
-“Me juego una docena de huevos de pato naranja que el nombre de los ladrones empieza por A….”
El conejito “orejasblancas”:
- “Mamá, ¿ qué es una piedra de la sabiduría”
El oso dormilón:
-“¿Alguien me… puede ….decir que ha… pasado y……me echo a dormir,……. que tengo…. mucho…………. sueño?”
El señor Búho:
-“Y ahora, ….. como gobernaré el bosque sin mi piedra de la sabiduría”
El grajo negrazo:
-Ahora entiendo……..Ahora entiendo……Ahora entiendo por qué los buhitos son los primeros de la clase, y saben todos los problemas de mates, y la tabla al revés, y hacen todos los días todos los ejercicios, y nunca están castigados sin recreo, y los profes siempre le dicen: Muy bién buhito, muy bien buhita ……….¡Que no aparezca la piedra!. Quiero encontrarla yo. Y después …………. ¡El primero de la clase. ¡ yuhuuuu
La serpiente tuerta:
Yo encontraré la piedra, ……. y el bosque se va a enterar de mi maldad cuando lo gobierne.
Pollito despitado:
- Quiero encontrar la piedra para mi colección. Creo que me falta.
……………………
(FSP)
Pasaron tres palos: el día del sauce llorón, el día del castaño centenario y el día del abedul verdi-azul.
Todos los animales del bosque iban de un lugar para otro sin conseguir pista alguna.
Sabían que "la piedra de la sabiduría" era necesaria para que el señor Búho solucionara los conflictos del bosque.
- Si no encontramos pronto "la piedra de la sabiduría", el bosque desaparecerá - dijo el señor Búho - La maldad se extrenderá por él.
-Tranquilo maridito - dijo la señora Búha - Todos nuestros amigos la están buscando. Pronto nos la traerán ...¡Ten paciencia!
En ese instante se oyeron ladridos, aullidos, graznidos, silbidos ... en torno a la vivienda- alcornoque.
Muy asustado el señor Búho preguntó:
-¿Qué ocurre?
Los lobos aullaban, los cuervos graznaban, los pájaros trinaban, las ranas croaban ... todos a la vez ... ¡Qué locura!
- ¡Silencio! ... ¡Callaos todos de una vez! - lanzó un tremendo gruñido el oso dormilón - ¡Así es imposible dormir en este bosque!
Todos enmudecieron y él continuó su dulce sueño.
- Que hable uno sólo, dijo el señor Búho.
Unos levantaban la pata, otros el ala, otros el cuello y otros la cola, como la serpiente cascabel.
- No ... no ... y no. No podéis hablar todos a la vez - dijo el señor Búho - A ver ... a ver ... Mofeta la Poeta, cuéntame lo que ha sucedido.
- ¡Ejem ... ejem ..., carraspeó doña mofeta para aclararse la voz.
Y subiéndose a la roca más alta en medio del grupo, muy orgullosa, comenzó a declamar:
Ha llegado a mis oídos
no lejos de este lugar,
que en un gallinero
alguien llora sin cesar.
Es la gallinita Tina
muy preocupada está,
porque ha oído a su ama
que la quiere cocinar.
Es tan vieja doña Tina
que pone un huevo "na" más.
¿Uno al día?- dijo el zorro
No, uno al mes nada más.
Y aquí estamos señor Búho
para poder liberar,
a nuestra vecina Tina
del desenlace fatal.
El señor Búho queda pensando: "Si tuviera mi piedra..."
- ¿Qué piensa hacer señor Búho?, dijo un cervatillo chiquito.
Y de repente, como por arte de magia, tuvo una brillante idea.
-¿Dónde está el milano Cano?
- Aquí, señor Búho, contestó.
- Serás tú el responsable de salvar a la gallina Tina, le ordenó.
- Y ... ¿qué tengo que hacer?, preguntó el milano Cano.
- Escucha con atención - dijo muy serio el señor Búho - Cuando los campesinos salgan al campo a sus tareas, volarás en círculo sobre el gallinero y cuando veas a Tina la coges. pero ... ¡con mucho cuidado! Después la traes junto a este alcornoque, pero... ¡con mucho cuidado!
-¡Gallinita!... ¡Qué rica!, dijo el milano Cano relamiéndose el pico.
- ¡Esta no te la vas a comer!, ordenó el señor Búho.
- ¡Qué pena!... En fin, prometo cumplir sus órdenes señor Búho, asintió el milano Cano.
- Cuando la gallina Tina esté a salvo, la señora Búha te invitará a un exquisito manjar que te vas a "picar las garras".
Todos aplaudieron la sabia decisión del señor Búho. Y en pocos minutos la gallina Tina estaba a salvo junto a sus amigos del bosque.
- ¿Sabéis algo sobre la pareja de ardillas?, preguntó el ratoncito Pepito.
- No, constestaron los demás.
- Y ... ¿Sabéis dónde está "la piedra de la sabiduría"?. Esta vez la pregunta la realizó el topo Torpón.
- Nada de nada, dijo tristemente la rana Cantarina.
- Mirad al cielo... por allí vienen el águila perdicera, el buitre leonado y el halcón peregrino. Seguro que han encontrado alguna pista - dijo la urraca Carraca.
¡Qué pena, no han encontrado ninguna pista! El buitre leonado dijo:- lo sentimos, seguid esperando alguna pista encontraremos.
(Clara Ramos de 2º)
Al día siguiente, el 20 de febrero, los espias fueron a averiguar. Se despidieron de los animales y al cabo de 5 horas llegaron con una pista, era una nota que decia:- el nombre en pieza S ...y termina por o
(Clara Ramos de 2º)
Por un momento se hizo un gran silencio en el bosque. Todos los animales se pusieron juntos a pensar. Esto solo ocurría pocas veces, cuando algo verdaderamente importante así lo requería.
El borrico Tico empezó a pensar en voz alta:
-Que empiece por S y termine por O....a ver a ver ....mmmmm...¡ya lo tengo! Sótano.
La serpiente tuerta que aunque le fallaba un poco la vista tenía el coco muy despierto enseguida exclamó:
-este borrico mira que es torpe, cómo va a estar en un sótano en medio del monte, si aquí no hay casas con sótanos.
(Lucía Fernández de 2º)
Sin embargo, aquella pista no era la correcta. Después de muchos días de investigación , una tarde lluviosa, los tres espías llegaron al bosque y rápidamente todos los animales se acercaron para comprobar si por fin habían encontrado algo nuevo.
Se hizo una gran silencio y entonces, el águila perdicera, en nombre de los tres dijo:
- Hemos visto a las ardillas qe se dirigían hacia el "bosque encantado" con la "piedra de la sabiduría".
Todos se miraron sorprendidos y empezaron a preguntarse por qué las ardillas habrían tomado aquella decisión.
Entonces levantó la pata el zorro plateado y explicó a todos los animales que las ardillas habían amenazado, cuando discutieron con él, con robar la "piedra de la sabiduría", aunque él nunca lo creyó.
- ¿Qué hacemos ahora? -preguntó el grajo negrazo.
-Tenemos que recuperar la "piedra de la sabiduría" -respondió el señor Búho, y añadió - Quién está dispuesto a ir al "bosque encantado" para recuperarla.
Ninguno de los animales se atrevió a levantar la mano. Todos habían oído contar tantas leyendas sobre los encantamientos del bosque que nadie quería entrar en él.
(Alumnos de 1º)
Y las ardillas se fueron
(npg)
Y el oso dormirlon, qué valiente y fuerte dijo:- Yo les preguntare asi lo hizo se fue y en 2 palos ya estaba de vuelta
Clara Ramos 2º
El oso "Dormilon" era fuerte , ¿ sabeis por qué? como siempre duerme, normal que este fuerte. Bueno, vayamos al cuento, y dijo:-yo ire al bosque mañana mismo y bostezo .Y asi hizo volvio con las ardillas en cinco palos.
Clara Ramos 2º
El oso dormilón le dijo a una ardilla que teníamos que encontrar esa piedra pero la ardilla dijo:-pero ¿cómo la vamos a encontrar si estás todo el día durmiendo?le dijo la ardilla.
(Miriam Aguado)
Y dijo el oso: -pues no sé y ahora me voy a dormir.Dijo el oso.Y empezaron a buscar la piedras las ardillas y todos los animales que había en el bosque.Pero no encontraron nada.Y llegaron a sus casas y se durmieron.
(Miriam Aguado)
Y al día siguiente empezaron a buscar la piedra.Dijo el señor búho:-¡Vamos levantaos que tenemos que encontrar la piedra! Y dijo el oso:-Déjame dormir en paz! Se levantaron todos menos el oso dormilón.Y buscaron y buscaron y dijo el búho:-Mirad hay está algo brillante.Pero sólo era un búho dormilón.Y siguieron buscando hasta que se hizo de noche.Y dijo el búho:estoy muy cansado. Y al día siguiente dijo el oso:-Venga que hoy os ayudo a buscar la piedra así que venga.Y por mucho que buscaron nada encontraron.Y dijo la señora búha:-Hoy no hemos encontrado nada, sólo hemos encontrado 10 piedras pero ninguna era de la sabiduría . Bueno me voy a echar.Y dijo el león Leonardo:-es vardad yo me voy a echar adiós, hasta mañana.
(Miriam Aguado)
Al día siguiente ya era de día. El oso dijo en voz ronca: vamos a encontrar la piedra de la sabiduría.
- ¿Quién está conmigo? ¡yo,yo,yo! pues vámonos y después me vuelvo a echar. Al final de tanto andar no encontraron nada. Y el oso se volvió a echar.
(Lucía Fernández Chillón)
Al día siguiente todos se levantaron menos el oso,que no se quería levantar,y todos intentaron despertarlo hasta que el búho le gritó al oso en el oído.
Despiertaaaaa........El oso se levantó corriendo y el león Leonado dijo:
-Ya era hora. Todos salieron a buscar a las ardillas. Al entrar en el bosque oyeron un ruido.Todos los animales salieron corriendo del bosque, luego volvieron a entrar la ver que el ruido era producido por un pájaro. Continuaron su camino,las horas pasaron y se hizo de noche. El oso pensó que lo mejor era irse a casa a dormir.Todos estuvieron de acuerdo y decidieron seguir la búsqueda al día siguiente.
(Esther Gonzalez 2º)
Cuando amaneció todos se levantaron y continuaron buscando. Y de pronto apareció la una mofeta que se puso delante de ellos. Los animales le preguntaron que cómo se llamaba, -yo me llamo Rita, ¿qué buscáis? -dos ardillas que vinieron al bosque hace tiempo. ¿Quieres ayudarnos a buscarlas?, Rita dijo: -vale,todos juntos empezaron a buscarlas. La ardilla Rita dijo: no puedo sequir buscando, tengo que ir a casa antes de que anochezca. Los demás animales pensaron: tal vez sea una buena idea. Todos los animales volvieron a su casa y se dormieron en un plis plas porque como habían empezado a buscar tan pronto todos estaban muy casados.
(Esther Gonzalez 2º)
Y el oso dijo: vamos ha buscar la piedra de la sabiduría. Y empezaron a buscarla. El oso dijo: mirad ahí veo algo. Y el león dijo: es verdad. Pero...no era más que un gato que estaba jugando. Y dijo el león Leonado: ¡Menudo susto me ha dado!
(Miriam Aguado)
Después de cinco palos y de estar todos muy cansados por la búsqueda de "la piedra de la sabiduría ", estaban reunidos todos los animales y paso por allí la ardilla Amarilla, prima de la ardilla Pilla.´
-¡Buen palo tengan ustedes!- dijo la visitante.
Todos contestaron : -¡buen palo! ¿Quién es usted? dijo el oso dormilón.
Clara Ramos 2º
-Tomad la piedra os diré donde están las ardillas, en ese árbol, sí sí dijo la ardilla Amarilliana. -¿A sí? gracias ardillita dijo el señor buho y subió al árbol volando y ahí las encontró y dijo:-¿qué hacéis con mi piedra?
Puesssssssssssssssss dijo la ardilla Pilla.
Clara Ramos 2º
Y contestó la otra ardilla:- nos la llevamos por si acaso nos perdíamos.
Ah, primero debías habérmelo dicho ¿verdad? dijo el señor búho muy enfadado. Y todos se fueron a su bosque y apareció al día siguiente una noticia que decía: han encontrado a las ardillas y la "piedra de la sabiduria"
Y colorín colorado la ardilla se ha cansado y todos hemos disfrutado
I.A.M.
"La revolución de las palabras".
Segundo Ciclo de Primaria (3º y 4º)
En el país de las palabras vivían todas ellas fabricando sentimientos y discutiendo el nombre de las cosas. Discutían e inventaban palabras para describir el cielo, los ríos, los mares, el viento. Un día el viento se alió con los mares y tramaron una terrible tempestad que asustó a los hombres, que con frecuencia visitaban el reino de las palabras en busca de recursos para nombrar las cosas que manejaban.
En el reino de las palabras las había cortar, largas, buenas, malas, rítmicas, agradables, desagradables. Las había para inventar sueños, para dar vida a las cosas, para jugar a hacer poesía, adivinadazas, trabalenguas, para recopilar historias contadas por el abuelo,... para..... ¡para todo!, por eso no hay excusa para que tú también puedas inventar historias con ellas. ¡Hasta el cielo estaba repleto de palabras!.
En aquel extraño país llovían palabras, volaban palabras, los ríos eran palabras en busca del mar, el aire llevaba y traía palabras a su antojo..... También los silencios eran palabras. Allí acudían con frecuencia niños y mayores para fabricar sus fantasías, sus cuentos, y dibujar sus sueños. Allí se regalaban palabras, se reciclaban las viejas, se inventaban nuevas para jugar,.... ¡Se jugaba con palabras!. ¡Inténtalo tú y juega!. ¿Qué te diría o qué historia te contaría el río en el reino de las palabras?....
(Benjamín Charro)
En Villapalabra todo es especial, cuando el viento sopla con fuerza montones de palabras corren sin parar, para ver quién llega antes, para poder escuchar lo que el río cuenta. La historia que contó el río esa tarde era especial. A las palabras les gustó tanto que todas se pusieron a nadar.
Hace muchos años un barco chocó contra un descomunal bloque de hielo, como iba cargadito de palabras todas cayeron al agua asustadísimas, no paraban de llorar pues todas pensaban que se iban a ahogar. Sorpendidas todas ellas empezaron a flotar y vieron que era imposible poderse ahogar. Todas muy contentas empezaron a nadar y descubrieron a lo lejos un precioso altar y agarraditas de la mano se pusieron a rezar, y a partir de ese momento todo fue especial. Todo era maravilloso en aquel precioso lugar, no hacía frío, no hacía falta trabajar, se pasaban el día cantando y ayudando a los demás. El accidente del barco les había dado la oportunidad, a las malas de ser buenas y a las buenas de ayudar y a las que eran amables de ayudar ejemplo a las demás. Cuando querían distraerse se ponían a nadar, iban a la orilla del río y saludaban a las demás. Pero la más viejecita de las palabras con voz temblorosa decía: es una vida nueva, es una vida ordenada, una vida eterna para nosotras las palabras.
(Sara Gago Lastra. 3º A)
Durante un instante todo quedó en silencio. Los chopos ya no susurraban, las flores no danzaban y las piedras parecían disfrutar de un sueño casi eterno bañadas por el frescor del agua. Una silueta desconocida se hallaba sentada a la orilla observando el paso satisfecho de todas aquellas palabras. Se trataba de un anciano, unos noventa le calculo yo. Por el color terroso de su piel bien podría haber venido desde el sur. Dicen que allí el calor fatiga con frecuencia a las palabras, por eso ellas deciden emigrar allá donde puedan sentir el frescor de las aguas, el aroma de las flores silvestres y el canto vespertino de aquellos peculiares pájaros.
Luego supe que se llamaba Miguel, sí, aquel hombre que descansaba junto a las rocas (por cierto, parecían sacadas de una estampa de sayago). También supe el motivo que lo obligó a viajar tan lejos. Miguel siempre se mostró fascinado ante todas las vertientes del lenguaje, le parecía casi mágico el manejo que los humanos hacían de él, desde populares charlas en la plaza del pueblo hasta bibliotecas repletas de libros. Miguel había pasado toda su vida detrás de respuestas, ´persiguiendo a aquéllas, las palabras, tratando de averiguar cuál fue la primera.
(Lidia Manso Escuadra)
..... Para ello trataron de averiguar dónde habían vivido siempre las palabras. Eso sí que era un misterio. Miguel les había comentado que en aquel lugar misterioso vivían y jugaban felices las palabras, las más grandes con las mas pequeñas, y, Miguel les comentaba que , juntas, cogidas de la mano se dedicaban a hacer frases.
Poco a poco la familia fue aumentando hasta hacerse tan grande el reino que decidieron llamarlo, en lugar del reino de las palabras, EL REINO DEL DICCIONARIO.
(Irene Figueruelo, de 3º A).
Aquel era un reino mágico donde se inventaban palabras. Por ejemplo, a las mantas, como no las conocían, se las llamaba "Tapadoras". a los coches "transportantes", a los caballos "trotones" y a las lámparas iluminadoras".
En lo alto del reino había un castillo en el que vivían el rey Juan y la reina María. Un día el reina y la reina celebraron una fiesta en la que invitaron a otros amigos que se llamaban: Claudia, Roberto, Lidia y Raquel. Ekllos eran los profesores del reino de al lado. Los reyes querían saber cómo utilizar todas las palabras y les pidieron su ayuda. Aceptaron encantados.
(Raquel 3º A)
Había comenzado la gran fiesta . Todas las palabras, y las letras, se habían puesto sus mejores vestidos, y estaban muy guapos. Haciendo mucho ruido, sin parar de reir, salieron por las calles del reino junto a un grupo de amigas agarradas de la mano. Las palabras hacían frases . Las letras hacían palabras mientras desfilaban por las calles. ¡Era precioso!. Algunas de las letras, como la "o", se quedaron con la boca abierta, mientras otras, como la "i" no paraban de silbar y ¿VIVA MAMÁ iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, CARNAVAL!. HABÍA COMENZADO EL CARNAVAL EN EL PAÍS DE LAS PALABRAS.
(Emilio Ferrero 3ºA)
Como os hemos dicho, dio comienzo el carnaval, y todas las palabras y letras se disfrazaron. Recuerdo, que uno de llas lo hizo de pez, otra de pirata, Y así fueron todas disfrazándose para celebrar el gran día.
Lo primero que decidieron fue acudir a una discoteca. Allí bailaron todas muy alegres, tiraron caramelos y dieron premios.
La fiesta la organizó la amiga del pez, ella también se disfrazó de "móvil". Sí, sí, de "movil". Al día siguiente estaban muy cansadas, y por la tarde decidieron visitar al mar. La verdad es que nunca antes lo habían imaginado así. Todas se bañaron. todas montaron en barco como antes nunca lo habían hecho. Fueron los días más felices que jamás habían disfrutado. Nunca antes habían estado en una fiesta de disfraces tan maravillosa. Cuando regresaron a sus respectivos pueblos, lo primero que hicieron fue contárselo a todas sus amigas las palabras
(María Fraile Herrero 3º A)
.... Aquel día, día de carnaval, cada palabra se disfrazó de una cosa, primero llegaron , ¡Ah!, sí, tambièn las letras. Primero llegaron la A, E, I, O, (las vocales que les llamamos nosotras), por fin llegó la "U"- Después fueron llegando otras letras distintas como la F. A ella le preguntaron:
_ ¿De qué te has disfrazado?
- No sé- respondió la "T"
- Entonces ¿vaya carnaval más aburrido!. ¿Cómo hacemos>? - Preguntó la -"I"
- La "E", pensó: ¡Ya sé., formaremos palabras!.
Así lo hicieron, formaron palabras y aquello parecía que no salía nada que nos resultara conocido. Las palabras, -recuerdo, eran: abicopti, cezoropitice, Kalelactido,....
En ese mismo momento, a un científico se le ocurrió construir una máquina "inventora de palabras", a partir de de entonces todos sabían de lo que cada palabras había tratado de disfrazarse.
(Rodrigo Gangoso 3º A)
........Sí, amigo Rodrigo, creo recordar que cada una de las palabras iba disfrazada de una cosa distinta, es cierto. Ellas se iban agrupando para formar palabras. Sí, me parece que se iban disfrazando de lo que cada una de ellas iban disfrazadas. Otras se juntaban y hasta formaban frases que nunca antes habían logrado.
- La bruja hace hechizos!, pensaron-.
Otras, recuerdo, formaban palabras divertidas y otras se divertian jugando. Pero la mejor que se lo pasaba era la palabras: "¡DIVERSIÓN!"
(JAVIER AGUADO, 3º a).
.... La verdad es que tengo que decir que aquel país era un pais extraño y maravilloso. Voy a seguir el cuento y quiero deciros que aquel extraño país, hace ya muchos años se llamaba Zamora,. Sí ,sí, como os lo cuento. Allí había vocales y consonantes que se dedicaban a fabricar palabras. Recuerdo, que la "A", era una extraña mujer. La "O" era su marido. Tenían tres hijos que ellos llamaban: "E, I, U". La gente, de aquella ciudad, no las aceptaba porque sabían lo que las letras querían decirles. Decidieron huir de la ciudad. La noche antes de partir, mientras cenaban, vieron pasaron una estrella fugaz y le pidieron que les permitiera aparender a hablar.
A la mañana siguiente, empezaron su viaje, y tras muchos años de camino, encontraron una cueva cerca de otra ciudad. La nueva cuidad se llamaba "Nueva consonante". Las vocales decidieron instalearse en ella, pero allí no tenían amigas y se encontrban muy tristes a pesar de que aún continuaban con las celebracion es de carnaval.
Un día, en el colegio de las Consonantes, los niños fueron de excursión al campo y se encontraron con la cueva. Las consonantes se prestaron y poco a poco fueron haciéndose amigas, e invitaron a vivir a las vocales en su nueva ciudad.
Todas vivieron muy felices y decidieron formar el abecedario.
(Sergio Rodríguez 4º)
... Prontó apareció por allí un recolector de palabras. Aquel recolector de palabras una mañána se despertó y, mientras caminaba por las calles, se fue encontrando con la AOI. Las recogió y.... -pensó- Las guardaré. Las metió en su bolsillo y siguió cominando. Al poco rato oyó un suave lloro. Se acercó, y en una esquina, encontrò una "G" gritando. Se sorprendió, pues en tanto años que llevaba siendo recolector de palabras, nunca, nunca,, pero nunca, se había encontrado con una letra llorando y gritando. Se acercó y le preguntó: - ¿Por qué lloras?. La letra, angustiada, le dijo:
- Lloro porque no encuentro palabras que quieran llevarme en sus nombres. El viejo recolector de palabras le contestó:
- Yo te puedo ayudar. Soy recolector de palabras. En ese momento la "Y" le dijo:
- ¡Vale!, pero he encontrado palabra y no me gustan. El recolector pensativo, le preguntö: - ¿Galgo?-
- No, no, no, "Golera", No, no ¿Gabardina?. Sí. También ¡Gato!
- ¡OH!, ¡Es perfecto! ¡Gracias!. Por cierto, ¿Qué es un gato?. El recolector, amablemente, le dijo: Es un animal mamífero y bonito. ¡Vale!, ¡Gracias!. Pero... ¿Dónde encontraré las otras palabras? Le dijo la "Y", no muy convencida. Verás, tengo las letras, "A, I, O;A" en mi bolsillo. Toma, -le dijo el recolector de palabras- sacando las letras le ayudarona formar palabras GATO, y otras muchas mas. ¿Inténtalo tú!. Se metió las manos en el bolsillo y continuó su camino.
(Yaiza Vicente 4º)
¡Sigue tú con el recolector de palabras!
Sí, soy Sandra, de 4º y otro día, me encontré con el recolector de palabras en el "Valle de las palabras". Sí, el valle donde vivían las palabras. Las buenas y las malas. Vivían separadas por una enorme frontera. El rey de las palabras malas recuerdo, se llamaba "Mal", como no podía ser de otra forma. La reina, por contra, se llamaba "Paz", Y era la reina del otro lado de la frontera. La reina Paz, tenía sólo una hija que se llamaba: "Corazón". También el rey del otro lado de la forntera: "Mal" tenía sólo un hijo al que había puesto por nombre: "Sombra".
Un día Sombra y Corazón coincidieron en una fiesta y se enamoraron . Uno paseaba de un lado de la frontera, y el otro del otro. Porque creo recordar que había un rìo de por medio. Su amor fue tan fuerte que desde el primer instante y dijeron...
- ¡Hola!, ¡hola!, Venía por mi valle y.... mmmmm.... no puedo. Dijo Sombra- ¿Por qué?. Porque estamos separados por una alta y enorme frontera. ¿Oh, que pena!. Mira, Paz, vamos a intentar convencar a nuestros respectivos padres para que de una vez por todas eliminen las fronteras que existen entre nosotras y podamos casarnos y ser felices. ¿Vale?, ¡lo intentaré!. Pero por más que le rogaron y rogaron a sus padres no lograron convencerlos y, entonces, Ellos, Paz y Sombra, decidieron realizar un enorme mural. Sí, un dibujo enorme que volara por el cielo de aquellos paises. Sí, por todos el valle, para decir a todo el mundo lo hermoso y bonito que sería vivir sin fronteras. Entonces, "Mal", dijo: Pues por mí, las juntaremos y sólo existirá un valle. El valle de las palabras. Y por mí, también. Y a partir de entonces todos vivieron juntos en el "Valle de las Palabras" sin necesidad de fronteras.
No pongas nunca tú fronteras a las palabras que sirven para dialogar.
¡Continúa tú, por el Valle de las Palabras!.
¡Atrévete!
(Sandra, de 4º)
Tras un crudo invierno en el valle de nieves. El río que cruzaba ambos paises se heló. Nieves y hielos que habían dejado cubiertas y frías las palabras. Al llegar la incipiente primavera, tras aquellos carnavales ya lejanos que habían protagonizado letras y palabras, el río, entre ambas fronteras pareció enfurecerse y, al derretirse las nieves que bajaban de las montañas hacia el Valle de las Palabras por donde transcurría el río, éste se desbordó y determinó ir cubriendo ambos paises de palabras. Las "buenas a un lado (logicamente en el reino de "Sombras", y las otras, las mejores. Aquellas que diseñan los sentimientos de amistad, alegría, amor,.... en el reino de "Paz").
Con ellos los paises, ya distantes entre sí, parecieron alejarse mucho mas y, ambos príncipes, doloridos por la incapacidad de las palabras para dialogar y ponerse de acuerdo entre ellas. Vivieron secretos encuentros que les permitieran ir acercando las fronteras para lograr vivir todas juntas como siempre habían pensado en un país común que tomaría el nombre, como ya indicamos mas arriba de: "El País del Diccionario". Donde todas las palabras serían felices y hermanas para protagonizar el encuentro de todos, todas, e inventar historias reales en los que existen sólo sentimientos que nunca son ni buenos ni malos, porque los sentimientos se sienten con el corazón y se piensan con palabras.
Y el río continuó atravesando el valle regando sus tierras camino del mar, pero....¿Qué hizo en su camino hacia el mar?
(BCH)
Por el valle de las palabras bajaba contento el río.Bajaba cantando, aquel era un recorrido gozoso,iba al abrazo del mar de las leyendas, del mar de los navegantes, de los poetas, de las canciones y no iba solo.
Sonreían las flores del valle y las nubes, batían alas los pájaros cuando a la caravana de palabras se unían otras nuevas para disfrutar del frescor de la corriente y de la sombra de los chopos de la ribera.
Y cantando , siempre cantando el mismo verso (como decía el poeta) pero con nuevas palabras.
Y al Amor, Alegría y Amistad
(que bajaban juntas)
se unieron la Belleza y la Bondad
y en Orden y Concierto
Canciones para la Paz.
!Vaya lujo de desfile!
-les decían al pasar-
y para no ser menos
se unieron muchas más.
Se unieron las Mariposas
con Palomas de la Paz.
Las Sonrisas de los niños
se unían al caminar
acompañando a aquel río
que se desliza hacia el mar.
Iban haciendo Camino,
caminaban sin parar
acogiendo en las orillas
a los que llegando están,
no importa de dónde vengan
lo que importa es la Amistad,
hacer el camino juntos
hacer camino al andar.
Y allí, al fondo del valle
ya se divisa la mar
donde el caminante río
sobre arenas dejará
PALABRAS Y MÁS PALABRAS:
palabras para jugar,
para componer romances,
palabras para cantar,
para los nuevos amigos
los que acaban de llegar,
PARA..............(te toca continuar)
(TGP)
Para los que se acaban de despertar, para los que se divierten al jugar........las palabras estaban contentas en sus colegios y sus ciudades, cuando la profesora les decía¡¡ a recogerrr, ha llegado la hora de salirrr!! las palabras decían ¡¡ qué rápido se nos ha pasado el tiempo, no sabíamos que el colegio era tan divertido.Cuando llegaban a sus casas, estaban hambrientas de tanto como habían aprendido, la mamá de las palabras les preguntaba: ¿ Qué habéis aprendido hoy nuevo en el cole? y las palabras le gritaron muy contentas: ¡¡ hemos aprendido mucho, como por ejemplo que con nosotras las palabras se pueden formar frases preciosas como...........(te toca continuar a ti)
(María Pilar de 3º A)
Y cogieron palabras para jugar y componer un cuento que dice así:
Erase una vez una dragona, se llamaba Cynder. Cynder no sabía echar fuego. Vívia en una cueva al sur del País de las Palabras, en "El Valle de las Plabras". Al Norte había un castillo donde vivía el Rey Amistad y la reina Amor, que eran los padres de la princesa Paz.
Cybder, el dragón, quería ver lo que había fuera de su cueva y decidió robar el tesoro que estaba en el castillo dorado. Todos se dieron cuenta y decidieron que Bravo, el soldado más fuerte, fuera a luchar contra Cynder. Luchó durante mucho tiempo
Bravo le dijo: ¿No te rindes?
Ella contesto: No.
Bravo dijo: ¿Por qué ibas a robar el tesoro del castillo dorado?
Cynder dijo: ¡A tí que te importa!.
Dímelo, te desahogarás. - dijo Bravo- ¡Vale!, te lo diré porque no sé escupir fuego. -Dijo Cybnder- ¿Y tan solo por eso?. Te daré clases de fuego.
Al día siguiente quedaron en la encina más alta del Valle de las Palabras. Primero tienes que hacer fuerza con tu garganta, le decía Bravo, Así le iba dando explicaciones. A los cinco días ya sabía echar fuego.
Cynder, le dió las gracias y se fue a su cueva a cenar. Todos los jueves a las ocho y media quedaban en la encina mas alta para......
(Eva de 4º)
Las letras fueron al colegio y aprendieron a formar palabras y cuando ya se sabían todas aprendierona leerlas y el cuento que os cuento dice así:
Había una vez el Mundo De Las Palabras todo eran palabras y las letras que las componian. Ellas se divertian en el autobús de las palabras encadenadas, en taxis que tenían letreros en los que ponía:
- Los taxis de las palabrejas malvaditas. -
A la gente le gustaba llamarlo así:
- Taxis de las palabras malitas. -
Y no se sabe por qué en el mundo de las palabras, que existe todavía se los sigue llamando así.
Podría ser porque dentro de los taxis había unas palabras escritas como estas que te voy a decir: tosferina, resfriado, paperas, fiebre y muchas más muy parecidas a las que te he contado.
Bueno, sigamos tambien les gustaba el colegio porque allí es donde aprenden más palabras, todas las que tiene el diccionario y más.
Les gustaba mucho jugar en El Valle De Las Palabras Del Jardín Verde.
En el valle había palabras bonitas, divertidas, romanticas, monosílabas, bisílabas, trisílabas, polisílabas, polisémicas, antónimas, sinónimas.......
También había otras cosa como verbos, adjetivos, nombres comunes, nombres propios, pronombres......................
Pero sabes que te digo yo aquí y ahora? Que el Mundo De Las Palabras es bastante, bien, muy, supermuy, requetemuy divertido y yo creo que allí no hay naturalmente nadie que se aburra seguramente todo son palabras requetemuyrequetedivertidisimas, yo digo lo que pienso y pienso que podríamos celebrarlo con las palabras en El Valle De Las Palabras jugando a el juego de las palabras encadenadas con verbos y muchas más palabras raras y cosas mucho más raras aún...¡Ji, ji, ji!
AHORA TE DIGO: ¡ Te toca seguir a ti !
(Nuria Rego 3ºB )
cómo mola!
(rst)
Ahora quiero seguir jugando con las palabras que son, de verdad, ¡Guays, guays,guays....!
Os voy a contar un cuento que ocurrió un día allí, en "El Valle de las Palabras". ¿Queréis que os lo cuente?.
¡Pues allá va!
En cienta ocasión, allá, en el Valle de las Palabras, ocurrió que un pirata se dedicaba a a robar los barcos que traían a la isla tesoros de letras. En fin, le gustaba jugar con las letras y palabras y por eso lo hacía.
Eduardo, que era su nombre, vestía un sombrero negro con una calavera blanca como la nieve; una camiseta a rayas morada y amarilla y un pantalón azul.
Un día, surcando los mares, llegó a la Isla de las Palabras. Estaba convencido de que el día que desembarcara en aquella isla todo iba a resultar mágico entre las palabras y las letras. Eduardo, que era muy valiente, se adentró en la isla mágica creyendo que existía un tesoro pero no sabía ni en qué consistía, ni dónde estaba. Porque la isla era demasiado grande y uno se perdía con facilidad en ella. Entre unos matorrales dio con una caja como si en ella se guardase algo muy importante. Eduardo la cogió y no se quedó esperando ni un segundo. Como tenía un hierro, consiguió abrir la cajita . En ella se encontró con un mapa que conducía al tesoro de la isla e indicaba el camino para encontrar el tesoro de palabras que le sirvieran para inventarse cuentos y dar forma a su imaginación. En ese mismo instante, a lo lejos, sobre las olas, divisó otro barco pirata que se acarcaba a la Isla de las palabras. El barco lo dirigía una capitana: Elisabeht. Nada de ropa vieja. Ropa nueva, llevaba una camiseta morada, unos pantalones beiges y unas botas marrones. Me olvidaba del gorro, que era como el de Eduardo el pirata. Eduardo, guardando el mapa, volvió con una caja de palabras que había conseguidos en la isla, de nuevo a su barco, para huir. Elísabeht, se extrañó al ver que no había nadie en aquella isla donde aún se podía ver volar palabras entre las nubes y por encima del agua. El pirata la vio con su catalejo y volvió de nuevo a la isla para hablar con Elisabeht. Los dos no se dejaban de mirar y gracias a las palabras pudieron entenderse y entre ellos surgió una enorme amistad. Y todo ello, como os he dicho, gracias al tesoro de las palabras. Los dos utilizaron el mapa y siguieron investigando otras palabras y disfrutando de ellas. Palabras que para ellos eran como el oro, diamantes, joyas,... Y con ellas volvieron a sus respectivo países para hacérselo llegar a todos sus compañeros.
Laura Pérez de 4º
Allí, en el Reino de las Palabras, junto al Valle, vivía un señor junto a su mujer. No tenian dinero. La mujer tenía que levantarse a las seis de la mañana para ir a un zoo para limpiar. Pero eso no es nada, el marido se levantaba a las cinco de la mañana para coger un carrito y vender helados, pero la gente no le compraba nada. No sólo a él, sino a nadie. El hombre se fue a su casa y se puso a pensar mientras cenaba un cachito de carne que se habíia encontrado en el sueño, pero bueno, el señor se puso a pensar y dijo: anda, pero....¡ si lo que quiere la gente son palabras !. Entonces como otro dìa más se levantó a las cinco y puso en su corrito muchas 'palabras y el carrito se llenó de gente. Cuando llegó a casa trajo un pescado para él y otro para la mujer. Al final el hombre vivió bien y la mujer también, pero sobre todo fueron felices.
¿Sabrías tú decirme que hizo la gente con todas las palabras que le compraron el feliz matrimonio del Valle de las Palabras?
¡Cuéntanoslo!
Patricia Laguna de 4º
Pasó el tiempo y el feliz matrimonio seguía vendiendo PALABRAS, y la gente que pasaba miraba asombrada y se decía:
-¡Qué cosa más buena!¡ con la falta que hacen unas buenas palabra.!.
Y empezaron a comprar PALABRAS Y MÁS PALABRAS
Los que compraron COCHE se montaron en él y circularon hasta su casa, invitaban a sus amigos y hacían viajes preciosos y se lo pasaban…..
Otro que compraban palabras sueltas como RISA, PASEO, JUEGO::: se ponían a trabajar y les salían unos verbos estupendos.
Unos conocidos nuestros compraron la palabra VIVIENDA y se fueron a vivir a elle, se les acabaron los problemas y no tenían que pagar hipoteca.
Los de la palabra CANCIÓN oían sonar “si yo canto es por ti” y estaban muy contentos porque alguien cantaba para ellos.
A los de la palabra CAMA les entró mucho sueño y comprobaron que era muy blandita.
Los de VIOLÍN , simplemente con acariciarlo les sonaba como los propios ángeles y lo mismo les pasaba a los que compraron FLAUTA y PIANO.
Los más artistas compraban palabras como CABALLETE, ACUARELA, PINCEL, PASTEL, CERA,…, etc. y hacían cosas preciosísimas.
Para comprar las palabras usaban una plateada o dorada que se llamaba DINERO.
Los más golosos compraban palabras como gominota, chupa-chups, y disfrutaban muchísimo.
Los más ecológicos compraron dos palabras PLACA Y SOLAR.
Los más sabios solo querían comprar LIBRO + LIBRO + LIBRO = MUCHOS LIBROS.
La mayoría de los clientes del hombre del carrito querían adjetivos como: feliz, dulce, alegre, bonito, cariñoso, amoroso, simpático, guapo, alto, listo, fuerte, valioso, valiente, etc.
Todos querían comprar las palabras PAZ y SALUD y el bondadoso vendedor tuvo palabras para todos. Las cobraba a buen precio para que todos disfrutaran de ellas. .Nosotros los alumnos y alumnas de 3º A compramos muchas con las propinas de los abuelos (que son estupendos).
Y colorín colorete este cuento nos ha salido en un periquete.
(Alumnos de 3º A.)
( SE ME MURIÓ LA FRESA
***********************
Mi abuelo tiene un huerto donde hay muchas hortalizas. Allí hay tomates, zanahorias, acelgas, espinacas, cebollas,.... ¡Ah!, y sobre todo, fresas. Hay muchísimas fresas. Hay una chiquitita que se llama Fresilla. Es un poco revoltosa. Un día quiso recorrer el mundo. Decició irse durante la noche para que sus padres no lo vieran. A esos de las tres de la mañana sonó el despertador ¡ring..... ring..... ring......! - Sssssss.....!, mis padres no se tienen que dar cuenta, Relojito.
¡Vale, vale!, y..... ¡Oye!, ¿Dónde piensas ir?.
Mira, te lo voy a decir, pero me has de prometer que nunca se lo dirás a mis padres. Mañana por la mañana estaré de vuelta y nadie se enterará. ¡¡Me voy a recorrer el mundo!!!.
¿Y eso de la vuelta al mundo no ocurre en ochenta días? -dijo Relojillo.
Nada de eso, muchacho. Me voy a alquilar un coche, pero.... ¿No se tarda lo mismo?
Mientras Relojillo decía esto, Fresilla ya estaba en el coche. No se daba cuenta de que en coche casi habría de tardar lo mismo y que ella era demasiado pequeña para conducir.
Lo malo fue que cuando la madre de Fresilla fue a despertarla para que fuera al colegio se llevó una gran sorpresa. Fresilla no estaba dormida como siempre. Sus padres la buscaron por todos los rincones de la casa. Temiéndose lo peor llamaron a la policía. La madre de Fresilla hizo una descripción minuciosa de su linda hijilla, mientra tanto, Fresilla ya estaba al otro lado del mundo divirtiéndose mogollón en una montaña rusa. Cuando Fresilla miró el reloj ya era las tres de la tarde. El plan le había salido mal. Oyó un ruido, y unos policías le preguntaron:
- ¿Por casualidad, tu nombre es Fresilla, muchachita?
Sí.
¡Por fin la hemos encontrado, chicos!.
Ahora sólo la tenemos que acompañar para llevarla a su casa.
En casa, Fresilla le contó a sus angustiados padres que lo único que trataba era recorrer el mundo en siete horas, pero se subió en una montaña rusa y ésta se retrasó un poco. Al día siguiente los papas de Fresilla llevaron a su hijita a dar la vuelta al mundo. Se lo pasaron genial, pero mi abuelo se quedó sin la fresilla mas chiquitita del huerto que con tanto esmero había cuidado.
El tiempol pasó muy deprisa y recordando la historia que había ocurrido en mi familia. Yo le contaba a mis hijas una leyenda que me había contado mi abuelo y me encantaba que me la contara. ¿Queréis escucharla?, ¡Prestad atención!.
Decía asi.... Había una vez una fresa llamada Frestity. Ella no era como las demás fresas del huerto. Su color llamaba la atención. Era roja como una dulce piruleta carmín, redondita como la luna llena y un pelo verde como la primavera. Todas las tardes acudiá a jugar con las gemelas Frestitown y Lystifre.
Se acercaba el cumpleaños de Frescot, el hermano de Frestity. Aquel día las amiguitas no quisieron jugar, se dedicaron a planear una gran fiesta para Frestity. Transcurrió un tiempo jugando y pronto se encontraron en el parque a Mitchie ya Iker los humanos. Lystifre pensó tanto tanto tanto, que averiguó que Mitchie tendría sobre unos doce años y su compañero unos trece. Iker cogió a Frestity y extrañado le dijo a Michie
¿Qué hace aquí un tomate?
¡Aquí sólo es el lugar de las fresas!
¡AQUÍ SÓLO TIENE QUE HABER FRESAS!.
Yun poco mas abajo: ¡NADA DE LECHUGAS, TOMATES, CEBOLLAS, PATATAS PIMIENTOS,....!
Iker dijo:
Mitchie, ¡déjalo!, no lo metas junto al resto de los tomates. Mételo en la bolsa para comerlo junto con el abuelo.
Mientras tanto Lystifre estaba con Freslitown. No sabían qué hacer. Lystifre se murió de pena. Todas las fresas decidieron acudir a donde los tomates. Habían convocado una huelga para que los tomates se juntaran de una vez por todas junto a sus amigas las fresas. Esta vez Mitchie vio a los tomates junto a las fresas. Le dijo a Iker:
¡Déjalos ahí donde están!. Necesitan estar todos juntos. Entonces soltaron a Frestiy. Todos muy tristes prepararon el entierro de aquella hermosa y generosa fresa. Los pimientos organizaron un homenaje que decía así:
“Listrife fue nuestra amiga. Ella siempre nos ayudó. No hacía halagos y regalos. Al hermano de Frestity le hizo un camión para que jugara. ¡Descansa en paz, amiga!. Ahora sólo te pedimos eso, ¡Por Favor, descansa en paz!. El funeral resultó muy hermoso para una amiga tan especial como ella. Tampoco fue tanto la pena porque Freslitowwn tuvo un hermano.
AITANA Y EVA de 4º )
Es por eso por lo que a los niños nos gusta jugar con las palabras y hacer juguetes con la fantasía. Si algún día no me encontráis, buscadme en el Reino de la Fantasía, allá donde el Valle esta repleto de flores hechas con pétalos de palabras; allá donde el río lleva cuentos camino del mar, o allá donde las palabras juegan y juegan para hacer que todos los hombres un día puedan llegar a entenderse de una vez para siempre, y donde las balas, el odio, la distancia y el amor sólo sean palabras buenas como las que un día, estoy seguro, llegarán a reinar en esta tierra. Palabras que volarán como pájaros entre montañas y mares orgullosos de ser lo un día fueron y los hombres se empeñaron en cambiarlos por puro capricho. Llegará un día en el que todos viviremos para siempre en el Valle de las palabras hermosas. ¡Seguro!.
BCH
FIN
(GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN, OS AVISAREMOS CUANDO INICIEMOS OTRO CUENTO)
"El monstruo de la biblioteca".
Tercer ciclo de Primaria (5º y 6º)
Un día, mis amigos y yo, fuimos a visitar la Biblioteca. Tanto nos entusiasmó, que se nos hizo de noche sin apenas habernos percatado de que habíamos quedado atrapados. Hacía ya un largo rato que el bibliotecario se había ido sin haberse dado cuenta de que aún continuábamos nosotros ojeando y hojeando libros. Libros extraños que nos hablaban de monstruos, fantasmas y misterios que nos fascinaban. Seres mitológicas que nos servían de excusa para inventar historias. Desde entonces me paso el día inventando historias con monstruos como protagonistas.
Seguro que sobre tu mesilla de noche tienes algún libro donde se esconde algún ser misterioso que te ayuda a inventar sueños. Sácalo y ayúdale a inventar sus historias. Ten encuentra que normalmente los monstruos se alimentan de palabras y no ha de extrañarte que te roben palabras de tus sueños y no te acuerdes de ellos. Pero una vez que tú cuentas historias o las dejas escritas aquí, ellos serán incapaces de hacerse con ellas. Por eso te animo a que cuentes tus historias en este página que te ofrecemos. (Si les tienes miedo a los monstruos y prefieres contar y dibujar para que nos hagamos una idea de ellos, también lo puedes hacer. Puedes hacerlo con amigos, con tus padres, con hermanos,.....)
(Benjamín Charro)
El monstruo de la biblioteca
Hace varios años había una ciudad que se llamaba Monstruolandia. Estaba habitada por monstruos.Pero eran unos monstruos especiales: eran "adictos a las palabras y a los libros". Por la noche, cuando nadie los veía, iban a las ciudades donde habían niños con varios libros y con varios sueños para poder robar palabras.
Una vez, salió un cuento que todo el mundo quería. Se llamaba "Leer con las palabras". Trataba sobre palabras. Cuando el jefe de Monstruolandia se enteró, se lo dijo a toda la ciudad de Monstrulandia. En Monstruolandia no había librerías. Los libros que tenían los habían "mangado". Decidieron ir a la ciudad para poder cogerlo. Los monstruos decidieron que habría que coger varios, puesto que con solo uno sería difícil leerlo.
Tras estar varias horas pensando, decidieron que les quitarían sus libros de "Leer con las palabras" y, si alguno tenía sueños con ese libro, le quitarían las palabras de los sueños.
(Alejandro Vicente Hernández)
Una noche estando yo casi ya para dormirme un monstruo sali del cuento que estoy leyendo y me quitó el sueño y mi llevó a su pais.Esa noche fue la noche de mi vida porque en su país habia de todo,por ejemplo,tiendas que vendían artículos de bromas que por cierto me compré unas cuantas. Después de salir de la tienda de los artículos de bromas entramos en una peluquería que te podían cortar el pelo monstruos y te dejaban el pelo con formas de monstruos .Esa ciudad me pareció la mejor ciudad que había visto en mi vida porque no había coches y no había contaminaciones ni crisis como hay hoy en día.
Después de pasar toda la noche en el país del monstruo del libro que estaba leyendo desde la semana pasada me tuve que ir a mi país donde no hay más que coches e industrias que contaminan el país y es perjudicial para las personas,plantas y animales. Además en su país no había animales en peligro de extinción no como ahora que no hay más que animales en peligro de extinción. Ese país es el mejor país que te puedes imaginar. Después de pasar la noche en ese país tan fantástico tuve la mala suerte de que al día siguiente había clase y tenía que volver a mi cama para descansar para el día siguiente.
(Jesús Nogales Martín)
Os contaré qu en ese país habia una vez una especie de monstruos que se alimentaban de sueños. Ellos solo querían comerse los sueños buenos y dejar las pesadillas. Así sembraban el miedo entre las personas. Sólo soñabas con pesadillas. Nadie podía dormir bien. Todos tenían pesadillas.
Una vez un niño muy valiente llamado Diego se quedó medio despierto para acordarse rápidamente de los sueños y apuntarlos en una libreta. Cuando vio al monstruo de los sueños se despertó y apuntó el buen sueño en la libreta. Luego por la mañana se lo contó a sus amigos y estos hicieron lo mismo. Cada uno se lo decía a las personas que conocían. Así poco a poco se extendía por el mundo y los monstruos iban muriendo de hambre. Pero un niño no apuntaba nada y todos los monstruos iban a sus sueños hasta que el niño con el miedo empezó a apuntar los sueños en su libreta y los monstruos murieron. Entonces Obama dijo que podrían dormir como cuando los monstruos sólo existían en las películas y libros. Todo el mundo le dio las gracias a Diego y se convirtió en el héroe salvador del mundo.
(Gonzalo)
Rulin era el monstruo más pequeño y no sabía leer aunque tampoco tenía entusiasmo en ello y decía que ese nuevo cuento era un rollazo. Sus padres querían que al igual que todos lo niños se leyera el nuevo libro aunque él se negaba. El día de su cumpleaños sus padres le regalaron el libro y él se enfadó tanto que lo metió debajo del colchón y le dijo a sus padres que lo había tirado. Esta misma noche cuando él dormía se le aparecieron muchísimas palabras en su precioso sueño en el que aparecía jugando a la wii y no se le ocurrió mejor cosa que con el palo de beisbol y el guante de boxeo comenzar a pegarles. Pasada una hora quedaban mas de 9000 palabras y él estaba llenando la habitación de sudor y cayéndose poco a poco cuando se paró un momento y pensó.....
(M@rta Posado)
Una noche de invierno estaba yo muy calentita en mi cama y a punto de dormirme.De repente,noté un viento helado y algo se metió en mi cabeza.
Me asusté muchísimo,pero una voz que oía dentro de mí me fue tranquilizando,y volando volando,me encontré en un mundo mágico lleno de seres extraños.
Un fauno con cara triste movía los labios sin parar,pero de su boca no salía ni una sola palabra; un centauro lloraba amargamente y pasaba las hojas en blanco de un libro; un enorme minotauro intentaba escribir algo en un cuaderno,pero el lápiz se negaba.
Seguí sobrevolando ese mundo misterioso y vi en un mar inmensamente azul, una sirena de pelo blanco y piel arrugada que intentaba cantar sin conseguirlo. El viejo Neptuno surgió de las aguas con su tridente dorado, intentando dar órdenes a su ejército de peces deformes, pero de su boca enfadada no salia ni una sola palabra.
¿Qué está pasando aquí?-me pregunté-¿Por qué todos están tristes o enfadados?¿Por qué hay tanto silencio?.
De repente me di cuenta de que en ese mundo faltaba algo,¿qué era?.LAS PALABRAS,¡claro!.en ese mundo no podían hablar, ni cantar, ni escribir, ni leer.Así que fui recitando poesías, cantando canciones y contando cuentos.
Las palabras salían de mi boca y caían como confeti.Los seres extraños de ese mundo las recogían y sonreían. Se oía un gran alboroto. Todos eran felices.
(Marina Vaquero Perero)
Pero cuando la bruja de ese país se enteró de que ya existían ya las palabras voló de nuevo a ese mundo, se posó en lo más alto de una montaña y con unas cuántas palabras volvió a lanzar el hechizo y todos se volvieron a quedar sin palabras. La pobre niña vio que sus poesías eran inútiles y dejó de recitar las poesías. Minutos más tarde la niña pensó rápido y dijo:
_¡¡¡¡Gritad todos conmigo!!!!! así recuperaremos las palabras.
(Jender)
Era un día normal, y yo estaba en un cumpleaños, todos nos lo estábamos pasando muy bien, pero de repente me desmayé. Todos se preocuparon, oía voces diciendo "¿Qué le ha pasado?","Se ha desmayado","¿Me oyes?"... Todas eran de ese tipo, intentaba decir "sí, os oigo" pero mis palabras no conseguían salir de mi boca. De repente dejé de oír voces y desperté en un lugar muy oscuro donde solo había monstruos muy raros, Uno de ellos tenía la cabeza de un león, el cuerpo de un mono, las patas de una gallina y la cola de un rata,y todos decían:
-qué niña más extraña-se decían unos a otros-¿de dónde vienes,niña?- me decían.
¿Ya podía hablar! así que dije:
-¿dónde estoy?¿me lo pueden decir, por favor?-dije con voz ronca.
Entonces todos me dijeron:
-Este lugar no tiene nombre.
-¿Y rey y reina?
-¿Qué es eso?-me dijo uno de ellos.
-Los que mandan en un lugar.
Todos se quedaron boquiabiertos y me miraron extrañados. Entonces me dirijí por un camino muy estrecho, me caí y desperté, no sabía donde me encontraba y de repente aparecieron todos los niños que habían en el cumpleaños y me dijeron que me había desmayado.
Llegó mi madre y nos fuimos a casa. Al día siguiente todos me decían "que te ha pasado?, pero aparte de eso todo volvió a la normalidad.
(Elena González)
Ayer cuando me fui a la cama no me podía dormir, no hacía más que dar vueltas a la cabeza de cómo puede vivir un niño como yo, de mi misma edad en un país muy lejano, solamente con la ayuda que le da gente como mi padre, que con una pequeña aportación al mes puede ir al colegio andando todos los días para poder aprender unas cuantas cosas, con un cuaderno y unas pinturas.
Y aun así, sentirse agradecido, y mandarte de vez en cuando un dibujo hecho por él, sin tener todas las pinturas, rotuladores que yo tengo; Debe ser muy duro, y no gente como nosotros no sabemos apreciar lo que tenemos.
¿otte?
Un día paseando por el Reino de la fantasía con mis amigos un hombre rodeado de guerrerros entraron corriendo diciendo:" vamos a conquistar este reino para que la paz sea imposible aquí .Estos guerreros intentaron dia,meses...etc
Pero la gente cada día decaía un poco más y los guerreros cada vez más fuertes y orgullosos de que cada día era más fácil.
Sara mi amiga pensó en que todo sería mejor si fueramos más fuertes y los ocho amigos nos juntáramos para poner fin.
Anaís
Había una niña llamada Alicia que le gustaba mucho leer. Los libros que leía eran aburridos, sin dibujos, sin intriga, sin nada… solo tenían palabras. Un día como muchos iba a la biblioteca a coger un libro de los que ella leía, lo único que ocurrió era que ese libro no se encontraba en ese momento, le habían dicho que mañana lo devolvían. Ella lo dejó reservado para ir a buscarlo mañana; así lo hizo al día siguiente, fue a por dicho libro, ella preguntó ¿si ya lo habían traído?, la chica, responsable de la biblioteca, le respondió que sí, y se lo entregó a Alicia.
Una vez que lo recogió, se marchó a su casa, y cuando estaba en su habitación, emocionada se sentó en su cama y empezó a leer. De repente, sólo con leer una palabra ya supo que ese no era su libro. Cerró el libro y miró la portada que decía: "Las aventuras fantásticas". Ella se quedó un poco sorprendida, preguntándose a si misma ¿lo leo o no lo leo? . Al final decidió leerlo y, al cabo de unos días, terminó de leerlo y le encantó.
Esa misma tarde fue a la biblioteca devolvió el libro y cogió un libro titulado: "Los monstruos en la casa vieja”. El libro era de miedo y ella no lo sabia .Cuando lo termino tuvo unos sueños horribles con monstruos que la perseguían y brujas malvadas, pero cuando la vieja bruja la iba a meter en un gran puchero hirviendo llegó su padre y le dijo: “vamos bella durmiente, levántate que ya es hora de ir al cole”. Nunca se había alegrado tanto de que la despertaran para ir al colegio.
Alba Marbán Caballero. 6ºB.-
y COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN
Modalidades.
Los cursos de verano se realizarán en dos modalidades:
– Modalidad «A»: Cursos de verano de tecnologías de la información (informática).
– Modalidad «B»: Cursos de verano de inmersión en lengua inglesa.
2.2. Modalidad «A». Cursos de verano de tecnologías de la información (informática):
2.2.1. Podrán participar en esta modalidad los alumnos de centros docentes de Castilla y León que estén cursando estudios de 5.º y 6.º de Educación Primaria o de Educación Secundaria Obligatoria, durante el curso escolar 2008-2009.
2.2.2. Los cursos se desarrollarán en los siguientes centros:
– Centro Rural de Innovación Educativa de Berlanga de Duero (Soria), para alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria.
– Centro Rural de Innovación Educativa de Cervera de Pisuerga (Palencia), para alumnado de 1.º y 2.º de E.S.O.
– Centro Rural de Innovación Educativa de Navaleno (Soria), para alumnado de 3.º y 4.º de E.S.O.
2.2.3. Se establecen cuatro turnos para todos los centros, salvo para el C.R.I.E. de Navaleno, en el cual se realizarán sólo los tres primeros turnos, con la siguiente distribución:
– Turno 1: Del 29 de junio al 11 de julio.
– Turno 2: Del 13 al 25 de julio.
– Turno 3: Del 27 de julio al 8 de agosto.
– Turno 4: Del 10 al 22 de agosto (excepto el C.R.I.E. de Navaleno).
2.3. Modalidad «B». Cursos de verano de inmersión en lengua inglesa:
2.3.1. Podrán participar en la presente modalidad los alumnos de centros docentes de Castilla y León que estén cursando estudios de 5.º y 6.º de Educación Primaria o 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria, durante el curso escolar 2008-2009.
2.3.2. Los cursos de verano se desarrollarán en los siguientes centros:
a) Para el alumnado de 5.º y 6.º curso de Educación Primaria:
– Instituto de Educación Secundaria «José Luis López Aranguren», de Ávila.
– Residencial «San Cayetano», de León.
– Centro Rural de Innovación Educativa de Fuentepelayo (Segovia).
– CRIE de Páramo del Sil (León).
b) Para el alumnado de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria:
– Centro Rural de Innovación Educativa de Burgos (Complejo «Fuentes Blancas»).
– Instituto de Educación Secundaria «Alfonso IX», de Zamora.
– Escuela Hogar de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
2.3.3. Se establecen cuatro turnos para todos los centros, salvo para la Escuela Hogar de Ciudad Rodrigo en la cual se realizarán sólo los tres primeros, con la siguiente distribución:
– Turno 1: Del 29 de junio al 11 de julio.
– Turno 2: Del 13 al 25 de julio.
– Turno 3: Del 27 de julio al 8 de agosto.
– Turno 4: Del 10 al 22 de agosto (excepto Escuela Hogar de Ciudad Rodrigo).
CURSOS DE VERANO 2009
|
|
20 de enero 09 |
|
2 de marzo 09 |
Publicación en las Direcciones Provinciales de Educación y en esta página de las listas provisionales de admitidos PARA EL SORTEO y de excluidos.
|
3 al 7 marzo 09 |
Plazo para presentar reclamaciones a las listas provisionales (en las Direcciones Provinciales de Educación).
|
10 de marzo 09 |
Publicación en las Direcciones Provinciales de Educación y en esta página de las listas definitivas de admitidos PARA EL SORTEO y de excluidos.
|
12 de marzo 09 |
SORTEO público de las plazas a las 12:00 horas en la sede de la Consejería de Educación.
|
18 de marzo 09 |
Publicación en las Direcciones Provinciales de Educación y en esta página de la RESOLUCIÓN con el listado de solicitantes a los que ha correspondido una plaza en un curso de verano.
|
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zamora pone en marcha, un año más, la Operación Sonrisa, con el objetivo de que ningún niño zamorano se quede sin juguetes durante estas Navidades.
Por un lado se llevará a cabo la recogida y reciclaje de los juguetes que las familias zamoranas entregan para su posterior reparto entre las familias más desfavorecidas. Y por otro lado se efectuará una campaña de sensibilización en los centros escolares de la capital.
La recogida de juguetes se realizará el 9 al 19 de diciembre a través de los centros escolares, los centros municipales de acción social (CEAS), y en los locales del antiguo CEAS-Norte, en la calle de Peña Trevinca, donde está ubicado el centro de trabajo en el que se efectuará la clasificación y reciclaje. Se pide que los juguetes sean preferentemente nuevos, que no se encuentren rotos o deteriorados, y que no sean ni sexistas ni de carácter bélico.
En nuestro colegio el plazo de recogida finaliza el día 17.
La campaña de sensibilización, que se realizará a lo largo de la próxima semana en 24 centros escolares de la capital, está dirigida a los niños de 2º y 3º de Ecuación Primaria, con lo que llegará a más de un millar de escolares. En nuestro colegio esta actividad se realizará el día 11, entre las 12'30 y las 14'00 e irá destinada a los alumnos de 3º A y 3º B. Con esta campaña y a través de juegos cooperativos se pretende fomentar la solidaridad en los niños para que aprendan a compartir con otros niños que gozan de una situación menos favorecidas. Los destinatarios de los juguetes recogidos serán niños pertenecientes a familias con escasos recursos de Zamora que, en general, tienen expediente en los CEAS. Durante el año pasado se atendieron a 187 familias y fueron destinatarios de los juguetes y un total de 302 niños, entre los que desde hace unos años hay un aumento progresivo de inmigrantes . El reparto a las familias se realizará los días 29 y 30 de diciembre, para que puedan entregarlos a los niños en la noche mágica de los Reyes Magos.